02/06/2025 - CAMPEONATO FIA WRC - CAMPEONATO 2025
6ta. fecha: Rally Italia Sardegna 2025. Semana de carrera
Todo lo que debes saber del Rally de Cerdeña: El Rally, Los tramos, cronograma, inscriptos (68)
El campeonato del Mundo de Rallyes alcanza este fin de semana su sexta prueba de esta temporada 2025. La tierra del Rally de Italia-Cerdeña será la gran protagonista en la batalla de este fin de semana, al igual que las altas temperaturas, las cuales prometen hacer incluso más duro un itinerario que regresa a la normalidad después de probar en 2024 un recorrido mucho más comprimido que apenas superó los 266 kilómetros competitivos.
En esta edición de 2025, la cual regresa a Olbia como sede de la prueba mediterránea, contará de nuevo con 320,08 kilómetros competitivos, repartidos en este caso entre las 16 especiales de las que está conformado el evento. Viernes y sábado tienen una configuración parecida entre ellos, con poco más de 120 kilómetros competitivos y dos bucles cada día con tres tramos cada uno. El domingo se cerrará de nuevo con una etapa recortada de apenas cuatro especiales, con la novedad de que Porto San Paolo, en su segunda pasada, será por primera vez la que acoja la Power Stage en su debut en el rally.
Cerdeña es otra prueba muy exigente. Al principio, puede parecer lisa y arenosa, pero las carreteras suelen cambiar rápidamente. De repente, podemos encontrarnos con rocas sólidas que sobresalen del suelo, lo que dificulta tanto al coche como a los neumáticos. Este año tendremos muchas especiales nuevas, pero sabemos que suelen tener poco agarre, lo que dificulta mucho la conducción en estas carreteras estrechas. Sabemos que no es fácil encontrar la configuración adecuada para nuestro coche en diferentes superficies, pero en el pasado lo hemos hecho bien en Cerdeña – Ott Tänak
El Shakedown, que se disputará el jueves en Olbia Cabu Abbas, hará casi las veces de tramo espectáculo ya que se celebrará desde las 13:01h del mediodía. Seguramente no habrá tantas quejas en lo referente a los horarios de la jornada y a las muchas horas que pasarán en el coche los competidores después de un durísimo Rally de Portugal, el cual puso al límite los físicos de los participantes con una larga jornada de viernes.
Con una semana en la que todo parece indicar que las temperaturas se mantendrán por encima de los 30 grados Celsius cada uno de los días, se puede anticipar que será muy importante la gestión del desgaste de los neumáticos, así como mantenerse alejados de los pinchazos lo máximo posible ante la presencia de grandes piedras. Tendrán que estar especialmente atentos en Hyundai al factor de la fiabilidad ya que en Portugal se pudo ver de nuevo que es uno de los principales talones de Aquiles del i20 N Rally1, con los problemas de Tänak relacionados con la dirección asistida y con la suspensión rota para Fourmaux que le obligó de nuevo a abandonar.
El Rally de Portugal fue un gran paso adelante para nosotros. Tuvimos ritmo desde el principio, pero los problemas de fiabilidad nos costaron un mejor resultado y siguen siendo un factor que puede perjudicar el rendimiento. Aun así, tenemos un claro impulso que llevaremos a Cerdeña. Esta es nuestra segunda prueba consecutiva de tierra dura, y sabemos cómo ganar aquí. Necesitamos un buen resultado de equipo, y sé que nuestras tres tripulaciones lucharán por ello. Sabemos que el Hyundai i20 N Rally1 debería tener un ritmo de vanguardia en Cerdeña, como se demostró en Portugal, y nuestro objetivo es llegar a lo más alto – Cyril Abiteboul
Cerdeña tradicionalmente nos ha dejado emoción hasta el último tramo, destacando especialmente la primera victoria de Dani Sordo en el evento sardo, la edición de 2019, cuando Tänak sufrió un problema con la dirección en la Power Stage y tras trompear entregó la primera posición al piloto cántabro en lo que fue su primer triunfo sobre tierra copilotado por Carlos del Barrio. El año pasado, el triunfo de Tänak se decidió por solo dos décimas sobre Ogier, mientras que el de 2018, Neuville consiguió imponerse por siete décimas respecto también al actual piloto de Toyota GAZOO Racing.
Itinerario del Rally de Italia-Cerdeña – WRC 2025:
Jueves 5 de junio 2025
13h01 Shakedown Olbia Cabu Abbas 2,19 km
Viernes 6 de junio 2025 (122,66 km)
Asistencia
TC1 09h01 Arzachena 1 14,90 km
TC2 10h16 Calangianus – Berchidda 1 18,60 km
TC3 11h31 Sa Conchedda 1 27,83 km
Asistencia
TC4 15h31 Arzachena 2 14,90 km
TC5 16h46 Calangianus – Berchidda 2 18,60 km
TC6 18h01 Sa Conchedda 2 27,83 km
Asistencia
Sábado 7 de junio 2025 (122,80 km)
Asistencia
TC7 09h05 Coiluna – Loelle 1 21,19 km
TC8 10h16 Lerno – Su Filigosu 1 24,32 km
TC9 11h31 Tula – Erula 1 15,89 km
Asistencia
TC10 15h05 Coiluna – Loelle 2 21,19 km
TC11 16h16 Lerno – Su Filigosu 2 24,32 km
TC12 17h31 Tula – Erula 2 15,89 km
Asistencia
Domingo 8 de junio 2025 (79,18 km)
TC13 07h56 San Giacomo – Plebi 1 25,74 km
TC14 09h05 Porto San Paolo 1 13,85 km
TC15 10h46 San Giacomo – Plebi 2 25,74 km
Asistencia
TC16 13h15 Porto San Paolo 2 13,85 km
LOS PROTAGONISTAS: 68 equipos inscriptos
68 equipos competirán en el Rally Italia Cerdeña 2025, la sexta prueba del Campeonato Mundial de Rallies (WRC), que se disputará del 5 al 8 de junio. Con 68 equipos en liza procedentes de más de 20 nacionalidades diferentes y los principales aspirantes al título mundial presentes, el Rally Italia Cerdeña 2025 promete ser una cita emocionante en el corazón del Mediterráneo, donde la velocidad, la estrategia y la resistencia marcarán la diferencia en los polvorientos caminos de Cerdeña.
La prueba contará con 16 tramos cronometrados sobre un total de 320,24 kilómetros en los exigentes caminos de tierra de Cerdeña. El Rally Italia Cerdeña es una de las citas más duras y exigentes del Mundial de Rallies. Sus tramos discurren por caminos de tierra extremadamente secos, angostos y llenos de piedras, lo que castiga tanto a los coches como a los pilotos desde el primer kilómetro.
FAVORITOS Y PILOTOS DESTACADOS EN CERDEÑA
Entre los favoritos destaca Elfyn Evans, líder del campeonato, al volante del Toyota GR Yaris Rally1 número 33 junto a su copiloto Scott Martin. En segundo lugar del Mundial, está el ganador del Rally Islas Canarias, el finlandés Kalle Rovanperä con Jonne Halttunen.
Sébastien Ogier está tercero en el Campeonato tras ganar el Rally de Portugal 2025, a tan solo dos puntos de Kalle. Los pilotos de Hyundai: Ott Tänak y Thierry Neuville, siguen de cerca a Rovanperä y Ogier, completando el Top 5.
No habrá grandes novedades en los distintos equipos y Toyota contará de nuevo con sus cinco pilotos, algo que se repetirá también en Grecia, próxima para del WRC 2025 con motivo del Rally Acrópolis. En el caso de Hyundai tampoco se harán modificaciones en su trío de pilotos titulares, mientras que M-Sport Ford contará con Grégoire Munster, Josh McErlean y Mārtiņš Sesks, a los que se une en esta ocasión a Jourdan Serderidis.
Batalla en WRC2
En la categoría WRC2 destaca la presencia de Yohan Rossel y Arnaud Dunand con un Citroën C3, así como Oliver Solberg junto a Elliott Edmondson al volante de un Toyota GR Yaris. Los pilotos españoles estarán representados por Jan Solans y Rodrigo Sanjuan, y Alejandro Cachón con Borja Rozada, ambos con Toyota GR Yaris en busca de puntos importantes para el campeonato.
En WRC2 habrá inscripción de lujo. Si bien Oliver Solberg sí que competirá este fin de semana, aunque no está inscrito en la categoría, la lista de participantes nos deja un buen número de pilotos candidatos a la victoria, entre los que se encuentran los pilotos españoles, Jan Solans, Diego Ruiloba y Alejandro Cachón, así como los hermanos Rossel, Kajetan Kajetanowicz, el campeón de 2023, Emil Lindholm, Pierre Louis Loubet, los hermanos Bulacia o los paraguayos, Diego Domínguez y Fabrizio Zaldívar.
Fuente:DiarioMotorCompeticion/aTodoMotor