Información Tuerca
Volver miércoles 12 de noviembre de 2025  

Información Tuerca



Encuesta
sin encuestas
Votar     Ver Resultados


 
 
 
 

 
11/11/2025 - CAMPEONATOS DE OTROS PAISES: EUROPEOS - CAMPEONATO ESPAÑOL DE RALLY 2025
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS: 7ma. fecha: Rallye Comunidad De Madrid Historico 202. Semana de carrera
Mas de medio centenar de anotados para el CERVH

Un total de 52 automóviles de competición históricos de diferentes marcas y épocas tomarán la salida en el próximo Rallye de Madrid Histórico, última prueba en el calendario del Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos de esta temporada y que se disputará los días 14 y 15 de noviembre. La salida oficial tendrá lugar el viernes 14 de noviembre desde el Palacio del Infante Don Luis en Boadilla del Monte.

Esta prueba, que supone además el regreso de los rallyes de asfalto con puntuabilidad nacional a la Comunidad de Madrid, cuenta con el patrocinio del diario La Razón y su recorrido estará formado por diez tramos especiales de velocidad cerrados al tráfico y situados en las zonas de sierra madrileña que linda con Ávila. Las pruebas especiales estarán repartidas en dos etapas y pondrá el cierre a la temporada del 2025. Los participantes se agrupan en dos categorías: velocidad y regularidad.

En el apartado de velocidad, que incluye las categorías Pre 81, Pre 92, Pre 2000, Classic y Classic Siluetas, cuenta con veintidós equipos inscritos encabezados por los ya matemáticamente campeones absolutos y de Pre 81 esta temporada, los gallegos Javier e Iván Bouza, que saldrán con el número 1 en su Ford Escort MKII. Otros cinco pilotos que han logrado títulos de Campeón de España en anteriores campañas del CERVH lucharán asimismo por la victoria. Son Manuel Muniente (campeón absoluto y de Pre 2000 el año pasado junto a su copiloto Diego Rodríguez Louzao y de Pre 2000 en el 2023), Joan Riberas (campeón de Pre 81 en el 2022, 2023 y 2024), Antonio Sainz (campeón de Pre 90 en 2019, 2020 y 2021 y de Pre 81 en el 2016 y 2017), Antonio Dezcallar (campeón de Pre 90 en 2023) y Asier Santamaría (campeón de Regularidad Sport junto a su copiloto Roberto Rentería en el 2021 y el 2022).

Según el análisis de la página especializada Scratch, además debutarán en el CERVH encuadrados en el grupo de los Classic Siluetas el once veces Campeón de España de Montaña Javi Villa (copilotado por Álvaro Menéndez, tres veces campeón de copilotos de Pre 81) y Ramón Cornet (ganador del Clio Trophy Spain de rallyes de tierra en el 2023). Y otros pilotos de amplio palmarés en diversas categorías, como los madrileños Antonio Sainz, con un Porsche 911, Juan Trevijano a los mandos de un Ford Escort o Javier Basagoiti con su Ford Sierra Cosworth.

En Regularidad Sport son catorce los equipos previstos entre los que están los dos que lucharán por el título en la última prueba del año, formados por los asturianos Francisco Martínez y José Manuel Villamayor y por los mallorquines Jaime y Enrique Carbonell. También están inscritos los que ocupan las tres siguientes posiciones en la clasificación del campeonato, los canarios Carlos Jorge y Sergio Marrero, los mallorquines Pedro Valls y Madeleine Yue y los andaluces Juan Ignacio García Bejarano y Francisco Pedrero así como el vasco Aitor Llanos, ganador en el rallye Catalunya-Costa Daurada, y Francisco Javier Esquer, todo un clásico del CERVH en la especialidad de velocidad (campeón de la Categoría 1 en el 2015) que vuelve cinco años después de su última participación compitiendo en esta ocasión en Regularidad Sport.

En Regularidad la lista de inscritos consta de dieciséis equipos liderados por los dos que llegan a la cita final de la temporada con opciones de ganar el campeonato, los que componen el madrileño Darío José García y el vasco Emilio Pascual y los franceses Christian y Marie Lantres. Otros habituales del certamen este año, los catalanes Esteban Munné y Olga Feliú (cuartos de la general) y Joaquim Bona y Jaume Masjuan (que ocupan la séptima posición) buscarán mejorar su puesto en la clasificación final para lo que necesitan un buen resultado en la última prueba del año. El Rallye Madrid Histórico contará asimismo con la participación en Regularidad Sport de los cántabros Rufino Sasián y Eloy Dehesa (subcampeones la pasada temporada) y del equipo Seat Históricos, con tres vehículos en una potente escuadra que lidera el dos veces campeón de España de rallyes Mía Bardolet (copilotado por Carles Sasplugas, subcampeón en la categoría de vehículos eléctricos del Campeonato de España de Energías Alternativas). Dentro del equipo Seat se alineará asimismo en director del programa Centímetros Cúbicos de Antena 3, Fernando Gómez Blanco.

Esta prueba será una oportunidad única para ver las evoluciones de muchos de los modelos que hicieron historia en los rallyes de las tres últimas décadas del siglo XX como Ford Escort, Porsche 911, BMW M3, Mitsubishi Evo, Subaru Impreza, Lancia 037, Ford Sierra Cosworth o Volkswagen Golf, entre otros, para configurar una participación de excelente nivel en la prueba organizada bajo la dirección de José María Pérez Ullívarri con la colaboración de la Escudería Madrid Históricos.

CRONOGRAMA
Viernes 14 de noviembre – 1ª Etapa

18:28h TC-1 «ALMOROX-CADALSO DE LOS VIDRIOS 1» – 12,141 km.
19:08h TC-2 «LA BIZCA 1» – 4,941 km.
20:39h TC-3 «ALMOROX-CADALSO DE LOS VIDRIOS 2» – 12,141 km.
21:19h TC-4 «LA BIZCA 2» – 4,941 km.

La primera etapa tendrá lugar el viernes 14 de noviembre sobre cuatro especiales en dos tramos diferentes.
Tras la ceremonia de salida prevista para las 15:00h en el Palacio del Infante Don Luis, en Boadilla del Monte, los participantes se dirigirán a la zona de asistencia en San Martín de Valdeiglesias desde donde se iniciará la etapa compuesta por dos secciones. En cada una de ellas se hará una pasada a los tramos de ‘Almorox-Cadalso de los Vidrios’ y ‘La Bizca’.

Sábado 15 de noviembre – 2ª Etapa

9:55h TC-5 «CENICIENTOS-PELAHUSTAN» – 9,679 km.
10:30h TC-6 «EL PIÉLAGO» – 13,974 km.
12:40h TC-7 «SERRANILLOS 1» – 13,857 km.
13:20h TC-8 «MIJARES 1» – 20,281 km.
15:40h TC-9 «SERRANILLOS 2» – 13,857 km.
16:20h TC-10 «MIJARES 2» – 20,281 km.

La segunda etapa se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre sobre seis especiales en cuatro tramos diferentes.
Los participantes saldrán desde la zona de asistencia en San Martín de Valdeiglesias para realizar un primer bucle formado por dos especiales en los tramos de ‘Cenicientos-Pelaustán’ y ‘El Piélago’ a los que seguirán dos bucles en los tramos de ‘Serranillos’ y ‘Mijares’ que se recorrerán en dos ocasiones cada uno.
Entre cada bucle de dos especiales los equipos tendrán reagrupamiento y asistencia remota en Buenaventura.

Tras completar el paso final por Mijares se dirigirán a la zona de asistencia de San Martín de Valdeiglesias donde finalizará la competición.

Fuente:LaRazón/AutomovilismoCanario
 
[ Diario Rally| Todos los derechos registrados ]
野葛根是很多人都知é“的,尤其是泰国的野葛根丰胸,目å‰å¯ä»¥è¯´æ˜¯å¾ˆç«çˆ†çš„,但是,有的朋å‹è¡¨ç¤ºè‡ªå·±ä¸çŸ¥é“利用它æ¥ä¸°èƒ¸åˆ°åº•是真是å‡å¿«é€Ÿä¸°èƒ¸æ–¹æ³•,那么野葛根能å¦ä¸°èƒ¸ï¼Ÿä»Šå¤©ï¼Œæˆ‘ä»¬å°±æ¥æ­ç§˜æ³°å›½é‡Žè‘›æ ¹ä¸°èƒ¸çœŸå‡ä¸°èƒ¸è¾¾äººï¼ŒåŒæ—¶ä¹Ÿæ¥çœ‹çœ‹åˆ°åº•怎么åƒé‡Žè‘›æ ¹å¯ä»¥å¸®åŠ©ä¸°èƒ¸ç²‰å«©å…¬ä¸»é…’é…¿è›‹ã€‚